El Ocote, municipio de Huatusco, Ver.-“El gobernador Javier Duarte de Ochoa acertó al crear la Universidad Popular Autónoma de Veracruz que no solo ha beneficiado a Huatusco y la región, sino a todo el estado de Veracruz en donde jóvenes y adultos que trabajan para apoyar la economía familiar en días hábiles y los sábados o domingos se preparan para transformar su existencia y participar en la mejoría de las comunidades en que viven”, dijo Ana Lucía Paredes Fadanelli, estudiante de la carrera de Trabajo Social en el campus que esa casa de estudios tiene ubicado en Huatusco, Ver.
Reiteró su agradecimiento al mandatario estatal por brindar a sus conciudadanos la oportunidad de estudiar una carrera que permita su superación y al término de la misma, ejercerla de manera responsable y profesional para mejorar la situación del entorno en que se encuentren y retribuir un poco de lo mucho que el estado les ha otorgado al impulsar esa casa de estudios.
Señaló que en su momento se encontraba estudiando la carrera de Medicina pero “por cuestiones familiares abandoné estos estudios y posteriormente, la situación familiar no permitió mi regreso a las aulas, lo que se quedó como un sueño que esperé alguna vez poder cumplir”.
Indicó que tal sueño comenzó a cumplirse en parte cuando se inscribió en la UPAV, “cuando mi hijo ya tenía cuatro años fue que me reintegré a los estudios y en ese momento el sueño comenzó a cumplirse. Fue un poco difícil incorporarme como estudiante pues tenía varios años de no estar bajo el régimen de un horario escolar, pero salí adelante”.
Señaló que no estudió antes porque en la región no se contaba con una institución de esas características, que fuera flexible en muchas situaciones y sobre todo, que atendiera a las personas trabajadoras y con familia, que por razones de tiempo y economía, no podían trasladarse a otros lugares para prepararse.
Comentó que le ha costado ser parte del grupo de estudiantes pero con deseo y esfuerzo, “he logrado incorporarme y estar al mismo nivel que el resto de mis compañeros, ha sido una experiencia enriquecedora y que me ha servido para la preparación en mi carrera, la cual se adapta a la convivencia con las personas. Por ese motivo busco desarrollar mi profesión en el ámbito educativo”.
Externó que los asesores solidarios que le ayudan en el proceso del aprendizaje son personas con una alta vocación de servicio, además de que poseen un nivel académico elevado que les ha permitido desarrollar las sesiones sin problemas, además de que la investigación que ellos como alumnos realizan les permite reforzar los conocimientos que se les otorgan.
Concluyó al señalar la visión del gobernador de Veracruz por la creación de esa casa de estudios, de la cual dijo, “me siento orgullosa de ser parte de sus filas”.
0 comentarios :
Publicar un comentario