Critica asignación presupuestal al IEV en año no electoral; mientras Protección Civil recibe la mitad de esos recursos
Llama a diputados a no ser indolentes ante las bajas temperaturas que afectan a veracruzanos
Xalapa, Ver.- La actual temporada invernal ha puesto en evidencia la falta de planeación y la mala asignación de presupuestos que el Gobierno del Estado realizó para el 2014.
Tras señalar lo anterior, el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, lamentó que hayan tenido que llegar las bajas temperaturas para demostrar que el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (GLPAN) tuvo razón al votar en contra en Presupuesto de Egresos 2014.
Criticó que se hayan asignado al Instituto Electoral Veracruzano 195. 8 millones de pesos y a la Secretaría de Protección Civil solamente 97.7 millones de pesos; "es una falta total de sensibilidad asignar ese monto a un organismo electoral en año de no elecciones, mientras que tras las tragedias del 2013 no se contempló aportar más recursos a la protección civil", sostuvo.
"Una de las razones por las que el GLPAN votó en contra del presupuesto de egresos 2014 del Gobierno del Estado, fue la mala asignación de recursos, donde se acentuó la falta de planeación y previsión", aseguró el congresista.
Recordó que "desde octubre de 2013 el GLPAN sostuvo que el presupuesto de la Secretaría de Protección Civil se tenía que incrementar 20 por ciento, y la prioridad de esa dependencia tendría que ser la reubicación de familias asentadas en zonas de alto riesgo y atención a zonas de alta marginación ante fenómenos meteorológicos".
Rememoró ante reporteros de la fuente legislativa las declaraciones de principios de octubre del 2013 de la diputada del PAN Alma Rosa Hernández Escobar, quien en entrevista destacó que "existen miles de veracruzanos asentados en laderas de cerros y la lección que dejo la naturaleza en esta época de lluvias y huracanes debe tomarse como foco rojo y evitar más desgracias el año próximo".
Propuso a sus compañeros en la LXIII Legislatura, que se realice un monitoreo de los planes, programas y acciones de la Secretaría de Protección Civil para atender rápida y eficazmente a cientos de comunidades que están enfrentando muy bajas temperaturas.
"Los diputados no podemos ser indolentes de la realidad que viven decenas de miles de veracruzanos que han enfrentado más de 12 heladas en las últimas semanas", dijo por último el legislador plurinominal.
Tras señalar lo anterior, el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, lamentó que hayan tenido que llegar las bajas temperaturas para demostrar que el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (GLPAN) tuvo razón al votar en contra en Presupuesto de Egresos 2014.
Criticó que se hayan asignado al Instituto Electoral Veracruzano 195. 8 millones de pesos y a la Secretaría de Protección Civil solamente 97.7 millones de pesos; "es una falta total de sensibilidad asignar ese monto a un organismo electoral en año de no elecciones, mientras que tras las tragedias del 2013 no se contempló aportar más recursos a la protección civil", sostuvo.
"Una de las razones por las que el GLPAN votó en contra del presupuesto de egresos 2014 del Gobierno del Estado, fue la mala asignación de recursos, donde se acentuó la falta de planeación y previsión", aseguró el congresista.
Recordó que "desde octubre de 2013 el GLPAN sostuvo que el presupuesto de la Secretaría de Protección Civil se tenía que incrementar 20 por ciento, y la prioridad de esa dependencia tendría que ser la reubicación de familias asentadas en zonas de alto riesgo y atención a zonas de alta marginación ante fenómenos meteorológicos".
Rememoró ante reporteros de la fuente legislativa las declaraciones de principios de octubre del 2013 de la diputada del PAN Alma Rosa Hernández Escobar, quien en entrevista destacó que "existen miles de veracruzanos asentados en laderas de cerros y la lección que dejo la naturaleza en esta época de lluvias y huracanes debe tomarse como foco rojo y evitar más desgracias el año próximo".
Propuso a sus compañeros en la LXIII Legislatura, que se realice un monitoreo de los planes, programas y acciones de la Secretaría de Protección Civil para atender rápida y eficazmente a cientos de comunidades que están enfrentando muy bajas temperaturas.
"Los diputados no podemos ser indolentes de la realidad que viven decenas de miles de veracruzanos que han enfrentado más de 12 heladas en las últimas semanas", dijo por último el legislador plurinominal.
0 comentarios :
Publicar un comentario