Síguenos en Facebook:

lunes, 27 de enero de 2014

UPAV desarrolla segundo Congreso conmemorativo del día de la enfermera

Xalapa, Ver.- Intercambiar experiencias que retroalimenten a los alumnos de la carrera de Enfermería y con ello incrementar el acervo cultural que poseen, fue el objetivo del Segundo Congreso Conmemorativo del Día de la Enfermera que la Universidad Popular Autónoma de Veracruz celebró en esta ciudad.

El evento, que fue coordinado por Jessica Esperanza Álvarez Huerta, directora de la citada carrera en el campus Xalapa, destacó la importancia que los estudiantes de la carrera se reúnan para intercambiar experiencias y los conocimientos adquiridos en los diversos plantes en que se imparte esa disciplina.

Dijo que el interactuar de los alumnos de los campus de Cerro Azul, Coscomatepec, Zongolica y Xalapa, es positivo porque despeja dudas de cómo deben actuar ante ciertas circunstancias que se les presenta durante su preparación como enfermeras, actividad mediante la cual llevarán apoyo a quienes se encuentran quebrantadas de su salud.

En la inauguración del congreso se indicó que el Día de la Enfermera es una celebración internacional que tuvo su origen en los Estados Unidos en el año de 1974 al rendir  tributo al nacimiento de  Florence Nightingaley,  considerada la creadora de la enfermería moderna, pero que se celebra en diversas fechas en varios países del mundo.

Durante el desarrollo del encuentro participaron diversos exponentes como la enfermera Gregoria Landa Contreras que desarrollo la ponencia “Tabaquismo en la Adolescencia, así como los tenas “Los factores de riesgo durante el embarazo”, “La maldad humana”, “Las competencias técnicas en la enfermería”, “La intervención de la enfermería en pacientes con hemodiálisis” y “El conocimiento, humanismo y profesionalización, entre otras temáticas.

En el transcurso del evento se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a alumnos con alto grado de aprovechamiento durante su instrucción en esta carrera, además de montarse una exposición de carteles en los que se plasmaron las características y bondades de esta carrera y el desempeño que los estudiantes y egresados de la misma tienen en el desarrollo de su actividad, que se considera de mucha nobleza y que requiere un alto espíritu de servicio.

Estuvieron presentes en la apertura de trabajos directivos de la universidad, representantes de la Secretaría de Salud del estado de Veracruz y de la Secretaría de Educación, entre otros.

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Director General Carlos Morales Tapia | Jefatura de Información - El Popular de Veracruz | Multimedia, Columna y Espacio Informativo