Síguenos en Facebook:

lunes, 27 de enero de 2014

Siempre seré una defensora de los derechos de los maestros: García Hernández

Nos toca a los legisladores locales armonizar la Reforma Educativa
Esto es muy importante por las inconformidades que se han presentado entre los maestros

Redacción El Popular de Veracruz

Jacqueline García Hernández y el secretario
de Educación de Veracruz Adolfo Mota Hernández
“Siempre seré una legisladora defensora de los derechos de los maestros, no soy maestra pero me he criado con maestros, entonces, para mí, los maestros son el ente más respetado de la sociedad, por donde empieza todo, que es la educación”, apuntó la diputada local Jaqueline García Hernández, respecto al tema de la Reforma Educativa.

La Reforma Educativa propuesta por el presidente de a República, Enrique Peña Nieto ya está aprobada a nivel federal, ahora nos toca a las legislaturas estatales armonizarla, señaló la diputada plurinominal nueva aliancista, integrante de las comisiones de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes de la que es Presidenta, así como la de Equidad, Género y Familia donde funge como Secretaria.

A qué nos referimos con armonizarlas, bueno, adecuarlas con las leyes estatales que tenemos, a ese respecto, la originaria de Orizaba, Veracruz, dejó en claro que va a ser muy importante, por las inconformidades que se han generado a raíz de, primero, su propuesta y después, su aprobación en el Congreso de la Unión.

“Esto es muy importante por las inconformidades que se han generado pues, los maestros han venido realizando tomas de la Secretaría de Educación tomando las carreteras, creyendo que, en venganza, el Estado les está reteniendo los pagos a los que tienen derecho y no es así”, he estado siempre a favor de que se respeten los derechos laborales de los maestros en ese sentido, señaló García Hernández.

Sin embargo, también fue específica al decir que, así como ha venido defendiendo los derechos laborales del gremio educativo, “también es he pedido y solicitado que cumplan su encomienda de ser maestros, que no me dejen a los niños sin dar clases, que no los dejen en las aulas, cuando ellos están esperando lo que debe ser prioridad para todo ser humano, el derecho a la educación”.

No es una situación de que, si te manifiestas no te pago, no es una venganza de la autoridad educativa, es una situación laboral, señaló la legisladora y agregó, cualquiera en cualquier trabajo, si no se presenta a trabajar, no le pagan, lo mismo sucede con los maestros, si no se presentan a laborar, no se les va a pagar, porque todos tenemos derecho a manifestarnos y eso está consagrado en la Constitución, por lo tanto, no es una venganza de las autoridades el que no se les pague a los maestros.

Los maestros tienen de 8 a 12 del día que tienen que esta en sus aulas, tienen 20 horas más para manifestarse y hacer sus reclamos como ellos crean conveniente, la legisladora plurinominal apuntó, además que la Reforma Educativa se ha mitificado “Se ha dicho que van a correr a los maestros, que pierden sus derechos laborales, se ha hablado de que a los padres de familia se les dijo que ahora van a pagar cuotas, se han dicho muchos mitos sobre la reforma educativa”.

Nosotros vamos a hacer un foro en donde invitaremos a los líderes magisteriales de todos los sindicatos veracruzanos de maestros y a las sociedades de padres de familia, para que conozcan las bondades de la Reforma Educativa, apuntó la diputada García Hernández, para que conozcan las bondades de la Reforma Educativa, que sepan hasta dónde va a llegar la Reforma Educativa y que sepan que es lo que realmente se está tocando y qué es lo que no se está tocando.

Entonces, si estoy a favor de la educación estoy a favor de los maestros, pero de los maestros que tengan la vocación verdadera de participar, la vocación verdadera de enseñar, a la par, dijo, que estamos platicando con el gobernador, y a la vez que estamos viendo la Reforma Educativa, tenemos que pugnar por escuelas dignas, porque al buscar tener una calidad educativa, también debemos tener calidad en la infraestructura escolar, aulas de calidad, porque sabemos que hay escuelas que no tienen techos, que no tienen ventanas, que están en situaciones precarias y los alumnos no pueden aprender cuando se está en esas situaciones.

Entonces, explicaremos las bondades de la Reforma Educativa, que las trae, trae bondades para los padres de familia, para los educandos, para los maestros, al mismo tiempo que pugnando por tener espacios educativos dignos en donde los alumnos puedan tener una educación de calidad y en donde puedan desarrollarse de manera adecuada.

Claro que hay compromisos que los maestros van a contraer, pero son compromisos mínimos que como maestro que tenga vocación se deben de tener para impartir la educación, como pasar un examen básico, que si no lo pasa, tiene otra oportunidad y si no lo pasa oye ¿Qué estas haciendo frente a un aula?

Y aún así, no los van a correr, los van a reubicar en áreas administrativas, en bibliotecas, entonces, el maestro que realmente es maestro y que realmente tiene la vocación de ser maestro, señaló, no tiene que tener preocupación por que se les van a cambiar sus derechos laborales, porque aparte, vas a tener posibilidades de crecer, posibilidades escalafonarias, van a tener mejores prestaciones por lo tanto, apuntó, los maestros deberían estar brincando de gusto de decir, bueno, soy buen maestro, hasta me voy a ganar todos los incentivos que está dando ésta Reforma Educativa.

La idea del foro que vamos a dar es el de desmitificar la Reforma Educativa y explicar a los maestros y padres de familia de qué se trata realmente esta, es decir, a los principales actores que se sienten afectados y que sienten afectados sus derechos laborales con las leyes secundarias, que estaremos armonizando en el Estado de Veracruz en el Congreso del Estado.

García Hernández externó para finalizar que, el presente año será, “un año de mucho trabajo legislativo porque el Congreso veracruzano siempre se ha caracterizado por ser el que más leyes ha desarrollado y más reformas ha presentado a nivel nacional, siempre somos un espejo de lo que es el Congreso Federal y éste año, es un año de Reformas”, a nosotros nos toca, agregó, ser ese espejo pero que garantice la mejor calidad de vida para los veracruzanos.

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Director General Carlos Morales Tapia | Jefatura de Información - El Popular de Veracruz | Multimedia, Columna y Espacio Informativo