Lo que le conviene a Veracruz es una rendición de cuentas impecable
Cuando se emplea el término de cacería de brujas es para crear un ambiente de impunidad
Redacción El Popular de Veracruz
![]() |
Marco Antonio del Ángel Arroyo |
El diputado local por representación proporcional, Marco Antonio del Ángel Arroyo, integrante de las comisiones de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal como Secretario, de Gobernación como Secretario y vocal en la Comisión de Vigilancia, egresado de la carrera en ciencias políticas por la Universidad Iberoaméricana, entrevistado para éste medio respecto a la situación en la que se encuentra la revisión de la cuenta pública del 2012 en el Estado de Veracruz, precisó, primero, que una de las grandes funciones que tiene el legislador es, vigilar al poder y vigilar los dineros, no sólo sus acciones.
El diputado agregó que “el problema que veo es que no sólo hay que revisar los municipios pequeños, sino los municipios grandes donde van los recursos federales, y combatir la corrupción de arriba abajo, provenga de donde provenga”. Esto porque tiene que quedar un precedente de que, la Comisión de Vigilancia, junto con el Orfis, están haciendo las cosas políticamente bien.
Al respecto, enunció el viejo dicho político utilizado en Veracruz para, poder salvar, al menos mediáticamente de las sanciones legales aplicables a los culpables de que “alguien puede decirme que estamos haciendo una cacería de brujas pero, cuando se emplea el término de cacería de brujas, es para crear un ambiente de impunidad”.
Del Ángel Arroyo fue claro al decir que si las cosas en la entidad siguen así, entonces, esto nunca va a cambiar, nunca se va a poder solucionar el problema de raíz, agregando que es partidario de, “primero ir arriba y luego, abajo, porque desgraciadamente, desde las reformas del ’92 que hace Carlos Salinas de Gortari, de descentralización igual a democratización, es desviar recursos a los municipios y en Veracruz, igual que en muchas partes del país, tenemos alcaldes que han tenido un comportamiento fuera de la ley”.
Explicó de manera llana tal situación diciendo: perdóname la expresión, se han agandallado con los recursos, perdóname que te lo diga coloquialmente, entra en un volkswagen y sale en una suburban y eso no se puede permitir, entonces esto es un problema de alta política, ojo, porque estamos manejando los recursos del pueblo.
Soy integrante de la Comisión de Vigilancia, estamos revisando los recursos minuciosamente y sobre las irregularidades que encontremos, tendremos que actuar en consecuencia, aclaró respecto a su posición legislativa y en congruencia con el trabajo que se realiza en el Congreso de Veracruz y en la Comisión de Vigilancia de la LXIII Legislatura veracruzana.
Te voy a poner un ejemplo, externó para dejar en claro la situación del trabajo legislativo, en Álamo hay un Tecnológico, no recuerdo el nombre en éste momento, pero hay un caso de un faltante de millones, bueno ¿A qué obedece? A que la administración se la han dado a un grupo político, léase Balfrén González Montalvo, léase Juan Bustillos Montalvo, para que ellos ordeñen la vaca, entonces, nosotros no lo vamos a permitir, esa es mi labor de legislador. Ese es un ejemplo, recalcó.
El polémico diputado que, cada vez que hace uso de la tribuna es para proponer leyes que no benefician a su grupo político, es decir, el Partido Revolucionario Institucional, habló sobre el problema que se está generando en torno a las inconsistencias que se han encontrado hasta el momento en la cuenta pública de 2013 en los 212 municipios del Estado de Veracruz y comenzó desde el principio, a petición del entrevistador, debido a la diferencia de cifras que se dan en torno al caso: la deuda pública.
Señaló que la deuda del Estado de Veracruz empezó con Miguel Alemán y Fidel Herrera, por juicio, dijo, se tiene que hacer una revisión exhaustiva, recuerda que la deuda es un mecanismo de financiamiento, lo que tenemos que revisar nosotros como soberanía es, en primer término, si esa deuda se va a pagar, segundo, si en verdad existe obra pública realizada con dicho recurso.
Señaló como ejemplo el caso de la SIOP, en la pasada comparecencia del secretario Gerardo Buganza, el legislador especificó sobre el secretario qu, él, con valentía, dio algunos nombres de constructores de que no habían hecho la obra, no sólo de mala calidad, sino que no la hicieron, entonces qué tienes que hacer, nadie ha descubierto el hilo negro, hay que tener la voluntad política de aplicar la ley caiga quien caiga, lo mismo en los municipios que sean, chicos o grandes, los funcionarios que sean, independientemente del grupo político al que pertenezcan.
Con una clara congruencia entre lo que piensa y dice, del Ángel Arroyo fue específico al recalcar que Veracruz ya no te resiste más corrupción, abundó al respecto poniendo sobre el particular que hay dos conceptos políticos en torno a la vigilancia y punición de quienes realzan malos manejos con los dineros del pueblo:
“El concepto viejo, autoritario que te dice, a Veracruz no le conviene una cacería de brujas y el concepto democrático, ético y sustentable jurídicamente que es decir: se tiene que aplicar la ley, entonces, soy partidario del moderno” y agregó: “entonces, ahí te va la otra, si tienes la información, si ves que hay un daño patrimonial, pues no se trata solamente de que repongan el recurso, se trata de que se aplique la ley, esa es mi visión”, dejó en claro.
La deuda pública que reconoce el gobierno de Veracruz es de 38 mil MDP, nos dijo tras un comentario de que existen diferentes voces sobre el verdadero monto de la deuda pública del gobierno veracruzano y agregó: “debo de creer que esta es la verdad porque es del gobierno, porque está contabilizada también en la secretaría de Hacienda”.
Como egresado en ciencias políticas, conoce también detalles sobre el aspecto económico público, lo que en leyes se llama también Res Pública, dijo: “cuando el Estado tiene problemas, con los agentes económicos privados en una economía en recesión, no puede haber actividad económica, entonces tiene que entrar el Estado aportando obra pública, infraestructura para ser el motor en una situación económica adversa o de una situación de economía fría como decía Milton Fritzman, eso viene en un manualito de texto de Norbush de economía, cuando la economía no está creciendo, cuando no hay incentivos en el mercado, cuando no hay inversión, entonces el Estado es el que debe de entrar con un programa ambicioso de obra pública, de educación, para que los agentes económicos tengan actividad económica, eso es, aparte está, universalmente comprobado”.
Pero fue específico al decir, sobre el trabajo legislativo que lo segundo que nos toca a nosotros como soberanía es ver si se hizo la obra pública, si es de alto impacto, si hubo desfalco, si hubo daño patrimonial, o se hicieron las cosas de manera correcta y los que hicieron la obra de manera correcta, cualquier alcalde que hizo la obra pública de manera correcta, tendrá un reconocimiento moral, obviamente no financiero.
Sobre ese particular, el joven legislador hizo énfasis en lo que a la función pública respecta, “hay dos formas de actuar políticamente: premiar al que hizo bien las cosas y castigar al que hizo mal las cosas, pero soy de los que cree que hay que llegar hasta las últimas consecuencias, para que haya un hecho de no repetición”.
“Para que vean que el Orfis, que la soberanía, que este Congreso vigilan y lo primero que debemos hacer por congruencia es vigilar a nuestra expresión política, es decir, al PRI”. Dijo
También fue congruente al ser interrogado sobre el supuesto daño patrimonial del que se habla en los medios de comunicación veracruzanos que, aseguran, presentan varias administraciones salientes, aclaró que “no puedo, en una responsabilidad mía como legislador, agarrar una nota y hacer un linchamiento mediático, debo tener conocimiento real de las cosas, de los estados financieros para poder emitir un juicio en consecuencia, mientras tanto, no puedo decir que en Xalapa hubo tal, o en Álamo tal o en Poza Rica tal, soy legislador y tengo acceso a la información y la vamos a hacer pública”, dejó en claro.
-Ahora, cuando la tenga con documentos, cuando la sustente, daremos el siguiente paso. Abundó.
Respecto a la declaración del diputado Francisco Garrido, presidente de la Comisión de Vigilancia de que se hará llegar al pleno una propuesta para poder revisar la cuenta pública antes de que termine la administración pública municipal para poder proceder en consecuencia en caso de detectarse daño patrimonial, el diputado Marco Antonio del Ángel Arroyo apuntó:
También tenemos que buscar otra cosa, es la opinión del diputado, pero yo propongo otra, mira, existen una serie de despachos contables, el Orfis debe ser el filtro que certifique qué despacho de verdad es ético porque se están revisando recursos públicos y que sean responsables solidarios, para que, si también el alcalde, contrató un despacho para sustentar la cuenta pública y hacer que las cuentas públicas estén bien y al final con el Orfis también, los despachos deben de recibir una sanción, a vuelo de pájaro, hay que meter leyes que eviten antes el daño patrimonial.
Fue enfático a la hora de referirse a su trabajo como legislador e integrante de la Comisión de Vigilancia “lo que tenemos que hacer ahora es, con lo que tenemos en la ley: denunciar, es decir, con lo que propone el diputado Garrido, agregar eso de los despachos, pero de todos modos, independientemente, al que le salieron uñas, hay que cortárselas”.
Ejemplificó un caso municipal en donde, un funcionario público ha venido cometiendo irregularidades, con tal de sustentar un poder político y con ello, se presume, también ha estado cometiendo daño patrimonial en consecuencia especificando:
“La moneda de cambio en Álamo es que Balfrén le da obra pública a Juan Bustillos y a todos los constructores en Álamo, para disciplinarlos políticamente, entre comillas, y ellos no son constructores profesionales, ellos buscan quién les va a hacer la obra, entonces, imagínate como encarecen el recurso final”.
Eso lo debemos evitar, lo que tenemos que hacer es, contar con un verdadero padrón de constructores, para que sea el alcalde, con el despacho contable, a quien se le va a asignar la obra, también podemos ir pensando, digo, estoy pensando en voz alta, tener por un lado, los despaches que tengan soporte ético y capacidad profesional, segundo, contar con un verdadero padrón de constructores, podemos adicionar algo al padrón de constructores, que no tengan vínculos con los que están ejerciendo el poder, ya sea en el legislativo, en el ayuntamiento en el poder o en el ejecutivo.
Digo, pensando en soluciones integrales. Porque ¿De qué te sirve ir con parchesitos? Soy partidario de que, en la política, hay que romper a simbiosis política negocios.
Soy juarista, el que está en la función pública, está en la función pública, el que quiera hacer negocios, que lo haga con negocios, pero no se vale hacer daños al ciudadano, desprestigiar la política y desprestigiar la economía de Veracruz.
Lo que le conviene a Veracruz es una rendición de cuentas impecable, que aquel que haya hecho mal uso del dinero tenga responsabilidad penal.
0 comentarios :
Publicar un comentario