Xalapa, Ver.-“La Universidad Popular Autónoma de Veracruz abrió sus puertas para satisfacer la necesidad de educación media superior y superior de muchos veracruzanos para mejorar su calidad de vida”, dijo María Teresa Sánchez Vázquez, asesora solidaria de la licenciatura en Psicología de esa casa de estudios.
Sánchez Vázquez mencionó que la UPAV, creada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, ha permitido a un sector importante de la población jarocha cumplir con sus metas de iniciar o concluir sus estudios, ya que gracias a la flexibilidad de sus horarios sabatinos les permite atender sus fuentes de trabajo y dedicar los fines de semana a prepararse en la educación que desarrolla la institución.
Indicó que la universidad ha sido un gran aliciente para todos aquellos que creían perdida la oportunidad de prepararse académicamente, pues las posibilidades educativas eran escasas y en otros casos los costos para cubrir esa educación en escuelas particulares eran inalcanzablemente elevados, sin embargo la creación de la UPAV les ha beneficiado en gran medida, ya que permite a quienes mantienen el deseo de educarse lo hagan en una institución de calidad.
Señaló que el modelo educativo del autodidactismo crítico que emplea la UPAV es innovador y certero, pues lleva a las personas a incursionar en el ámbito de la investigación autónoma que aunado a la enseñanza de los asesores solidarios crean un producto académico perfectamente diseñado que se traduce en profesionistas talentosos que han de desempeñarse de manera efectiva en el ámbito laboral.
Indicó que durante el desarrollo de la carrera se otorga un trato humano para que adquieran los elementos que permitan que adquieran los conocimientos necesarios para el desarrollo de su actividad, además de alcanzar un equilibrio emocional que coadyuve en la superación de sus problemas.
“Dentro de esta licenciatura es importante dar un trato cordial, cálido y humano a los aprendientes como parte de su vida personal, pues nos preocupamos y ocupamos porque encuentren el equilibrio emocional y solucionen los problemas que puedan tener y de esa manera desarrollen al máximo sus capacidades”.
Por último Sánchez Vázquez mencionó que hay dos aspectos de la UPAV que se deben resaltar, lo económico que resulta el prepararse en esa institución, así como la calidad que poseen los asesores solidarios pues además de contar con estudios universitarios, se han preocupado por actualizar sus conocimientos con estudios de posgrado para la conducción de la enseñanza.
0 comentarios :
Publicar un comentario