Texto y gráficas: Antonio Sánchez
Xalapa, Ver.- Se llevó a cabo la Asamblea Constitutiva de la Asociación Ganadera de Cunicultores del Estado de Veracruz AC.
Misma que fue presidida por Marcela Elizabeth Castillo González, jefe de distrito 004 de Desarrollo Rural de la Secretaria de Agricultura Federal (SAGARPA), con base en el municipio de Coatepec, quien estuvo acompañada de Ismael Alemán Rodríguez, quienes fueron los encargados de constatar que la asamblea se cumpliera en tiempo y forma en base a la Convocatoria respectiva.
Por otra parte estuvieron presentes 15 productores de conejos quienes pidieron ser aceptados en esta nueva asociación para que la misma pueda obtener su registro por parte del Registro Agrario Nacional (RAN) de la SAGARPA.
Posteriormente fue presentada la Planilla para presidir el Consejo Directivo de la Asociación Ganadera de Cunicultores del Estado de Veracruz AC, quedando de la siguiente manera:
Alejandro Juárez Valencia, Presidente
Alejandro Landa Castro, Secretario
Laura Citlalli García Juárez, Tesorera
María Amelia Reyes González, Vocal primero
Consuelo Fernández Valdez, Vocal segundo
Andrés Gilberto Peña Padilla, Delegado ante la Unión Ganadera Local.
Planilla que fue aprobada por los Integrantes de la Asociación de Cunicultores de Veracruz.
Continuando con la Asamblea Constitutiva, la representante de la Delegación Federal de la Secretaria de Agricultura y Ganadería, Marcela Castillo González, fue la encargada de tomar la Protesta de Ley al Consejo Directivo de la Asociación de Cunicultores de Veracruz AC.
Para finalizar Marcela Castillo González, señaló que para constituir una asociación de cunicultores se debe de contar como mínimo con diez productores de conejos y, hoy asisten 15 productores, así mismo deberán contar con 25 vientres de conejos para ser parte de la asociación.
Una vez contando con el registro podrán obtener beneficios por parte de la Sagarpa como son servicios, capacitación, asistencia técnica entre otros.
Castillo González dijo que la Sagarpa cuenta con las reglas de operación 2014 para acceder a los programas que opera en el ámbito rural, en base a la rama de producción la dependencia federal apoya a los productores, concluyó.
0 comentarios :
Publicar un comentario