El mejor quehacer del gobierno se hace con los ciudadanos
Debemos trabajar en la elaboración de proyectos de tipo regional que vengan a favorecer la zona
Carlos Morales Tapia
El Popular de Veracruz
Xalapa, Ver.- Formando parte de las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, entre barrancas y cerros, siendo parte también de los contrafuertes que constituyen el sistema del Citlaltepetl, se extiende el territorio que hace algunos siglos recibía el nombre de Señorío de Cuauhtochco, cerca de éste, rodeada por elevados cerros y protegido por la Barranca de Metlac, se localiza la ciudad de Córdoba.
Una de las elevaciones principales más cercanas, es la conocida como cerro del Chicahuaxtla; el valle de Córdoba, está limitado entre otras, por la Sierra de Palma o El Gallego, al Noroeste; al Este, la del Chiquihuite, al sur, las estribaciones de la Sierra de Zongolica y al Oeste, la Sierra Madre Oriental, la elevación más importante de lazona es la del Matlaquiahuitl o “Cerro de las Díez tormentas”.
Su terreno se ubica dentro de lo que algunos han dado en llamar: Los valles escalonados de Veracruz, ocupando también, parte de las estribaciones de la Sierra del Cofre de Perote a una latitud de 18º53’34” Norte y a los 96º55’52” de longitud oeste con respecto del Meridiano de Greendwich, ocupando una extensión de 226 Km2 auna altura promedio de 860 msnm.
Sus límites geográficos son: al Norte con Chocamán, Tomatlán, Coscomatepec y Huatusco; al Sur con Amatlán de los Reyes, Cuichapa, Cuitlahuac, Peñuela, Yanga y San José de Tapia; al Este con Fortín de las Flores, al Sur con Naranjal y al Noroeste con Ixhuatlán del Café y Tepatlaxco.,
Se encuentra ubicada la ciudad de Córdoba, a la margen derecha del Río San Antonio el cual, es afluente del Seco y èste lo es del Atoyac o Cotaxtla, afluente a su vez del Jamapa, el cual es tributario de Boca del Río, que se encuentra en el poblado del mismo nombre a 12 Km., al Suroeste del puerto de Veracruz.
Enrío San Antonio, en Córdoba, a su vez es afluente del río Blanco, el cual se une al Seco después de recibir las aguas de algunos arroyos como: El Marqués, El Negro, La Chicharra, El Frijolito y otros de curso permanente, algunos de los cuales, como La Chicharray El Frijolito, quedaron entubados al construirse el libramiento carretero.
Córdoba se encuentra con la línea divisoria de las cuencas pluviales de los ríos Jamapa y Blanco, posición topográfica que justifica el nombre de Lomas de Huilanco o Huilotlán, según el autor, pero cuyo significado en castellano es el mismo: Palomar –Lugar de Palomas o, en el lugar de las palomas, para los puristas-
El diputado local Edgar Hugo Fernández Bernal, ha dicho en entrevista para éste medio informativo que, Córdoba es una ciudad carente de infraestructura víal que nos permita tener y detonar un mejor desarrollo de la ciudad.
“Debemos de promover una infraestructura que permita beneficiar a la conurbación Fortín, Amatlán y Yanga”
Lo anterior, al ser entrevistado en sus oficinas del Congreso del Estado de Veracruz respecto al programa de Desarrollo Metropolitano, a lo que el ex edil cordobés apuntó que debemos promover obras de infraestructura que permitan tener mejor comunicación y un periférico, permitiría un desarrollo de la conurbación y también, ofertar suelo urbano que atraería inversión privada a la zona.
Luego de observar que el desarrollo de la ciudad de Córdoba tuvo su auge en la década de los 90’s y una caída considerable en pleno siglo XXI, recordó que el decenio panista que comenzó con Tomás Ríos Bernal comenzó la alternancia política de la única ciudad fuera de España y a nivel mundial que posee el escudo de armas de Castilla y Aragón.
Más tarde regresó el PRI al poder y ahora, nuevamente se da la alternancia y es de nueva cuenta con Tomás Ríos Bernal, de quien, apuntó el legislador cordobés, sabemos que hará un buen trabajo en la ciudad y junto con él, haremos buen equipo para proyectar la zona centro de Veracruz a otra magnitud, necesitamos proyectar la ciudad a otro nivel y tenemos, para ello, que trabajar junto con la ciudanía.
Fernández Bernal precisó que el mejor quehacer del gobierno se hace con los ciudadanos, “porque también a ellos les toca una parte muy importante que es participar, invertir, respetar, convivir, promover, generar empleos y los gobiernos son entes facilitadores que garanticen la paz social y que den todas las facilidades para tener un desarrollo ordenado en el municipio”.
Sobre ese respecto, el actual diputado local por el distrito XVI con cabecera en la ciudad de Córdoba, explicó que dentro del gobierno federal existe un programa de desarrollo metropolitano, para el cual, dijo, existe un fondo federal para proyectar las zonas metropolitanas y Veracruz tiene 8 de esas y una interestatal en su extensión territorial.
“Córdoba forma parte de una, debemos trabajar en la elaboración de proyectos de tipo regional que vengan a favorecer la zona” Hugo Fernández señaló que actualmente se están beneficiando 4 zonas metropolitanas veracruzanas que son: Acayucan, Coatzacoalcos, Veracruz y Xalapa.
“Siguen siendo insuficientes los recursos pues, para el ejercicio 2014 se van a ejercer 150 MDP, cantidad que no es representativa para la cantidad de zonas metropolitanas que tenemos, sobre todo, para la Zona Metropolitana de Orizaba y Córdoba” al municipio no le han tocado recursos de dicho fondo desde hace varios años atrás, explicó el legislador, creo, explicó, que ahí es donde podemos detonar nuevamente a la ciudad con infraestructura que le permita atraer capital privado y con ello, detonar la economía.
0 comentarios :
Publicar un comentario