Síguenos en Facebook:

viernes, 3 de enero de 2014

La honradez y la política

Guillermo H. Zúñiga Martínez

Cada vez que el ser humano experimenta la bellísima emoción de vivir un año más, como es el caso de este 2014, cree en la necesidad de pensar qué es lo más importante para él y su familia, además de la salud de los cuerpos y las mentes; sólo entonces considera que en este nuevo ciclo se deben aplicar bien y sin discusión alguna, las leyes que rigen el comportamiento de quienes ejercen el poder y administran los bienes que pertenecen al pueblo.

Me da gusto recordar al Lic. Abel Camacho Guerrero, quien fue secretario particular del General Francisco José Múgica Velázquez, porque en su libro sobre este personaje revolucionario destaca un pasaje que es demasiado realista, debido a que Venustiano Carranza le da la confianza y lo nombra Jefe de la Aduana de Veracruz. Lo primero que hace el perspicaz titular es analizar el comportamiento y origen del personal que tenía un sello inconfundible del traidorzuelo, imbécil y etílico Victoriano Huerta; sin ningún titubeo los da de baja, los despide para levantar las fronteras de la revolución basadas en la honradez y en la justicia para los desamparados.

Aunque usted no lo crea, el Secretario de Hacienda le manda un memorándum a Múgica a través del cual le ordena los dé de alta y la contestación que da Múgica  Velázquez dice así:

“…En debida respuesta me permito manifestar a Ud. que mis principios revolucionarios, y la dignidad del puesto que ocupo me impiden desde luego reponer en sus puestos a los individuos que con toda justificación he suspendido, pues aparte de que se burlarían de mí, faltaría la justicia de la revolución por la cual he combatido desde el primer día que se inició. Por otra parte me parece muy extraño que me pida Ud. informe del fundamento de la suspensión de los repetidos empleados así como el que se me advierta que ya estudia la Secretaría el caso, pues supongo que un colaborador del Primer Jefe del Ejército (que tan satisfechos nos tiene con sus prácticas revolucionarias) no debe dudar de que todos los servidores de Huerta son reos de lesa Patria…"

    Como podrá imaginar, estimado lector, casos como los de Múgica son muy raros en la política mexicana, porque fue honrado desde que se inició  en las fuerzas armadas hasta los cargos importantísimos que ocupó durante toda su vida, es decir hasta 1954 que fue cuando el michoacano dejó este mundo.

Por eso resulta muy significativo que se observe el contenido de la ley, cuando expresa que los signos exteriores de riqueza no deben ser ostensibles y que cada funcionario ha de someterse a un análisis de lo que posee, porque hay quienes cobrando unos emolumentos bastante exiguos, cuando terminan su ejercicio, logran adquirir y poseer ranchos y millones de pesos en los bancos. Esto debería obligar a las autoridades administrativas a aplicar la ley a todos aquellos que aceptaron el cargo político para salir de la pobreza. La nueva Ley Sobre las Responsabilidades de los Servidores Públicos da la oportunidad para que terminen privados de su libertad, porque ya basta que se burlen del pueblo y que los dineros que se les depositan en confianza sean utilizados para beneficio personal.

Es incuestionable el apreciar lo que los legisladores hicieron, porque el burócrata a quien se practique visita de investigación o auditoría podrá interponer inconformidad ante la Secretaría contra los hechos contenidos en las actas, mediante escrito que deberá presentar dentro de los cinco días siguientes a la conclusión de aquéllas, en el que expresará los motivos de inconformidad y ofrecerá las pruebas que considere necesario acompañar o rendir dentro de los treinta días siguientes a la presentación del recurso.

Usted preguntará porqué en este modesto trabajo hago alusión a quien participó de manera muy destacada en el Plan de Guadalupe, y lo refiero porque Múgica nunca dispensó los artículos y noticias publicados en periódicos que afortunadamente ya desaparecieron en México tales como El País, El Diario, El Imparcial, El Mañana y El multicolor, que registraban falsos intelectuales de repugnante memoria  porque estaban ligados al grupo de los “científicos”, que recurrieron a la burla, la calumnia, el insulto, la caricatura y artículos impregnados de odio y rencor contra el Presidente Madero.

El año 2014 debe contemplarse como una oportunidad para que se aplique la ley, se observe y se le entreguen cuentas al pueblo de Veracruz.

La política debe ser sinónimo de honradez y lealtad para que sirva de ejemplo a las futuras generaciones.

ghector42@hotmail.com

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Director General Carlos Morales Tapia | Jefatura de Información - El Popular de Veracruz | Multimedia, Columna y Espacio Informativo