Revela el panista que su fracción en San Lázaro ya tiene lista la iniciativa
También incluirán a alcaldes, jefes delegacionales, senadores y diputados
Xalapa, Ver.- El PAN pugnará por la creación del Sistema Nacional de Evaluación de los Servidores Públicos de elección popular que pretende revisar el trabajo que realizan el Presidente, los gobernadores y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como alcaldes y jefes delegacionales del DF, senadores y diputados federales y locales.
Tras señalar lo anterior, el diputado local panista Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, informó que sus compañeros en el Congreso de la Unión quieren ofrecer alternativas que permitan a la ciudadanía ejercer de manera eficaz su derecho a evaluar a sus representantes.
La iniciativa panista en la Cámara Baja establece que “este Sistema será un organismo encargado de mejorar el desempeño y el resultado óptimo del ejercicio de las funciones asignadas de los servidores públicos de elección popular de los poderes Ejecutivo y Legislativo, en los tres órdenes de gobierno”.
Dijo Fuentes Urrutia, en entrevista, que la iniciativa del grupo parlamentario del PAN en San Lázaro es catalogada como prioritaria de cara al próximo periodo ordinario de sesiones. La evaluación la realizaría un consejo ciudadano, dentro de un órgano autónomo de los ya establecidos.
“Pretendemos brindarle al ciudadano un instrumento medible que le sirva para saber el resultado de sus gobernantes. No podemos estar ajenos a que existe un sentir ciudadano de que los políticos en México son una clase privilegiada que nadie toca, que puede incluso vivir en la impunidad”, detalla la iniciativa para reformar los artículos 73 y 108 de la Constitución.
De acuerdo con el proyecto, revelado en Veracruz por el legislador Carlos Fuentes Urrutia, el Estado se ha enfocado más en regular lo relativo a la evaluación del desempeño de los servidores públicos que ocupan puestos directivos, operativos o administrativos dentro de las instituciones de la administración pública, o en realizar una evaluación de las políticas públicas que se implementan, y se ha dejado de lado la evaluación de los representantes que han sido electos popularmente y que son los responsables de la toma de decisiones para el desarrollo del país.
"Según los promotores, urge llevar los modelos de evaluación al marco del desempeño de los servidores públicos electos para, entre otros objetivos, responsabilizar a los partidos políticos del actuar y desempeño de sus militantes; y a los candidatos del cumplimiento de sus compromisos de campaña", dijo para finalizar el presidente de la Comisión Permanente de Gobernación.
0 comentarios :
Publicar un comentario