Síguenos en Facebook:

lunes, 20 de enero de 2014

Dineros Públicos

Carlos Morales Tapia*

Your computer might restart several times during this process
Windows

El 1º de noviembre de 2013 se instaló formalmente la LXIII Legislatura de Veracruz, poco después, con motivo de la glosa del tercer informe de gobierno de Javier Duarte de Ochoa en su calidad de Gobernador de Veracruz, iniciaron las comparecencias de los secretarios de despacho estatal.

Aún antes de iniciar estas, el poder legislativo quedó en entredicho por boca del Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el profesor y líder moral –dice él- del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Veracruz SNTE, Juan Nicolás Callejas Arroyo, al declarar a los representantes de diversos medios de comunicación veracruzanos que, lo que la nueva legislatura iba a ver en las comparecencias era, el cómo se había invertido el recurso público de los veracruzanos, pero autorizado por una legislatura pasada, a la nueva, no le correspondía –según el septuagenario diputado- a la LXIII Legislatura fiscalizar.

Curiosamente, el profesor Callejas Arroyo olvidó por la edad o no sabe que, el Poder Legislativo tiene la obligación de fiscalizar los recursos públicos, sean o no de la presente administración, tal como lo consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado Libre y soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y –obviamente- los ordenamientos legales emanados de las legislaturas anteriores, baste revisar el diario de los debates para corroborar el garrafal error del senil profesor quien, a su edad, debería ya estar descansando en casa y gozando de su pensión, no obviando su senilidad y con ello, también la ineptitud desconocimiento de la ley y el trabajo legislativo, así como demostrando el principio de Alzheimer que no lo dejan ver más allá de su nariz ¡Vaya, ni siquiera ha podido colocar a su gente de confianza en el Congreso! Lo cual, ya es el colmo para alguien que presume tener poder y control sobre un importante grupo sindical veracruzano.

El 31 de diciembre de 2013, la Comisión Permanente de Vigilancia que preside Francisco Garrido Sánchez del Partido Alternativa Veracruzana recibió, por parte del órgano de fiscalización superior Orfis, el resultado de la cuenta pública… de 2012, para su revisión y encontrar posibles malos manejos en los recursos públicos ¿Qué pasó? ¿Somos o no somos profe Callejas?

En dicha cuenta, el presidente de la Comisión dio a conocer un posible daño patrimonial al erario público del orden de los 125 mil MDP, entre las dependencias con irregularidades importantes, se encuentra la Secom o Siop, precisamente del tiempo en que, el hoy diputado, Raúl Zarrabal Ferat fue titular de la misma, por un orden superior a los 44 mil MDP.

Aunado a esto, cuenta pública de 2012, hay 100 municipios que tienen una deuda con el Banco Nacional de Obras y Servicios BANOBRAS, además de formar parte del Fideicomiso de bursatilización promovido por el gobernador del Estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, cuyo monto es superior a los 1,500 MDP sólo de deuda municipal contratada a 29 años y que es descontada de los recursos federales que reciben los ayuntamientos ya que, son los únicos recursos seguros que hay en estos momentos.

Ha sido el coordinador de asesores del Grupo Legislativo de Acción Nacional quien ha dicho que, por la deuda, Banobras le cobra a los ayuntamientos el 25 por ciento y se desconoce el monto del descuento para el fideicomiso de bursatilización, ya que es hecho vía la Secretaría de Finanzas y Planeación SEFIPLAN, pero son 209 ayuntamientos los que tienen contratada deuda pública vía bursatilización y de estos, 100 contrataron, además, deuda con Banobras.

La diputada local María del Carmen Pontón Villa ha señalado al respecto que, al pueblo de Veracruz se le debe la certeza de cuánto es lo que adeuda el gobierno del Estado vía bursatilización y otros rubros, sin embargo, sostiene la legisladora que, desde que se instaló la LXIII Legislatura , se han encontrado con obstáculos para que se dé a conocer el monto real de la deuda y agrega que, lo peor, es que son tachados de mentirosos, cuando en realidad, quien es mentiroso es la Secretaría de Finanzas porque dice que les abonó a todos los alcaldes el recurso de la bursatilización y no es verdad.

Marco Antonio del Ángel Arroyo, otro de los diputados integrante de la Comisión Permanente de Vigilancia, señaló respecto a la cuenta pública 2012 que hay que tener la voluntad política de aplicar la ley caiga quien caiga, igual en los municipios grandes que en los chicos e independientemente del grupo político.

Del Ángel Arroyo reconoce que en Veracruz tenemos alcaldes que han tenido un comportamiento fuera de la ley y eso no se puede permitir, entonces es un problema de alta política porque estamos vigilando los recursos del pueblo, señala. No hay que olvidar, apunta el diputado priista, que la deuda es un mecanismo  de financiamiento y en Veracruz inició con Miguel Alemán y Fidel Herrera.

Lo que tenemos que revisar como soberanía, sostiene el diputado, es, si esa deuda se va a pagar y si hay obra pública realizada con ese recurso, por otra parte, sostiene, si ya tienes la información, si ves que hay daño patrimonial, no sólo se trata de que repongan el recurso, sino de que se aplique la ley y se afirma como partidario de esa política, la de aplicar la ley a los infractores, caiga quien caiga.

Del Ángel Arroyo ha señalado que existe evidencia de presidentes municipales que llegan en bocho y se van en suburban, como en el caso de Álamo y apuntó que, en esa zona, gracias a los favores políticos que se le deben a Balfrén González Montalvo y Juan Bustillos Montalvo, quienes han solapado el enriquecimiento de ediles y existe el caso de un tecnológico de la zona que presenta un grave daño patrimonial, gracias a que se le dio en administración al grupo político que encabeza el ex diputado Balfrén González Montalvo.

Ha sido precisamente el diputado del Ángel Arroyo quien, a petición de parte del columnista dijo que, la deuda pública que admite el gobierno del Estado es de 38 mil MDP, basado en los datos de la SEFIPLAN y que aparece en el portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP y agrega: “es la que debo creer que es la verdad, porque es la del gobierno y está avalada por la SHCP”.

Sin embargo, el investigador en economía por y de la Universidad Veracruzana, Hilario Barcelata Chávez, en entrevista concedida a Tomás González Corro en Noviembre de 2012, asegura que, juntando pasivos, deuda pública considerada como tal, deuda bursatilizada a la que no se le quiere reconocer como deuda y otros, el gobierno del Estado de Veracruz se encuentra, desde que Javier Duarte fue Secretario de Finanzas y Planeación en el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, sumido en una espantosa deuda que, al día de hoy –noviembre de 2012- rebasa los 100 mil MDP.

María del Carmen Pontón Villa al respecto apunta: “lo podemos ver en los pensionados, que no recibieron en tiempo y forma su pagos a los que tienen derecho, en los adultos mayores del programa 70 y más, que tampoco recibieron el recurso al que tienen derecho en tiempo y forma y en los maestros, que no recibieron aguinaldo, vacaciones y las primas a las que se hicieron acreedores por vía sindical, en tiempo y forma, porque la Secretaría de Finanzas y Planeación no quiere reconocer que en Veracruz hay una deuda muy grande”.

Si hacemos caso a los datos expuestos anteriormente, podemos decir que, el Estado de Veracruz cuenta con una deuda de 1,600 MDP un mil seiscientos Millones de Pesos, si los cálculos son correctos, entre deuda pública estatal y deuda pública municipal. De lo demás, saque usted sus conclusiones.

*Periodista Independiente en el Estado de Veracruz. 

Contacto: carlosmoralestapiaxl@gmail.com | Nuestro número telefónico: 2281 22 42 85 | Site en internet: http://populardeveracruz.blogspot.mx |

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Director General Carlos Morales Tapia | Jefatura de Información - El Popular de Veracruz | Multimedia, Columna y Espacio Informativo